PARA QUÉ

Para una vida mejor. Para Aumentar los niveles de vitalidad y salud de las criaturas humanas mamíferas. Para Co-crear una conciencia de la vida y la salud, centrada en la prevención: primaria, biopsicosocial y medioambiental. Para Salvaguardar nuestros instintos y cualidades humanas fundamentales. Para Hacernos responsables de los cuidados que estamos transmitiendo a la sociedad el futuro. Para Participar en una evolución más saludable, instintiva y ecológica. Para un embarazo, nacimiento y crianza mejor.

Para acompañarnos como familias mamíferas, en el sentir y la escucha profunda a las necesidades del desarrollo de nuestras criaturas, dentro de nuestras familias y hábitats más ecológicos. Acciones que nacen de la propia necesidad vital esencial: de cuidar de la vida, desde su inicio.

Para entrar en contacto con algunas de las causas del malestar físico y emocional. En nuestra sociedad, se ven normales (y lo son porque son habituales) situaciones, hábitos y comportamientos que limitan nuestra salud individual, familiar y planetaria provocando malestar y enfermedad.

Cada vez somos más, las personas que conocemos las investigaciones en torno a la crianza respetuosa muy presentes en la obra de autores como John Bowlby, Nils Bergman o Jean Liedloff. En las noticias, revistas, medios de comunicación, redes sociales, etc. cada día se oye más más hablar de la importancia de los primeros años de la vida humana pero lo cierto es que a pesar de este creciente interés por las necesidades familiares durante esta fase de la vida infantil. Desde la propia práctica profesional, estamos comprobando en colegios, consultas de prevención y clínica, que aunque la sociedad en general esta más documentada y aparecen en el mercado más y más libros de éxito enfocados a acompañar el crecimiento de nuestras criaturas. Seguimos observando grandes confusiones en relación a lo que verdaderamente ocurre y «al parecer no todos los enfoques utilizan en sus argumentos una base teórica y práctica sólida necesaria para ir más allá, e integrar el conjunto de todo lo que somos».

Llibert.marca de agua

Apoyad@s por las últimas investigaciones en neurociencias y, en divers@s autores que se han encargado de estudiar la complejidad del “Período primal”. Profundizamos en el tiempo de la vida humana, en el que empiezan a tomar forma los pilares biológicos sobre los que se constituyen la base de la salud física, emocional y psicológica infantil, adolescente y adulta. Un tiempo del crecimiento humano en el que el mejor hábitat que podemos ofrecer es el amor y la protección de la familia.

Como establece la propia naturaleza mamífera para asegurar un completo desarrollo biopsicológico inicial a lo largo de su ontogenia desde la perspectiva orgonómica post-reichiana de Xavier Serrano Hortelano (desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta la adultez) y las Fases del desarrollo psicológico de Margaret Malher.

No hablamos de que hayan diferentes formas u opciones, válidas todas ellas, como parecen plantear las distintas fuentes. Tampoco pretendemos hacer juicios de valor acerca de lo que está “bien” y de lo que está “mal”. Se trata de situarnos en lo que el ritmo madurativo que un ser humano sano necesita tal y como muestra este texto de la psicóloga y terapeuta Encarna Leiva.

Puede que se sepa mucho sobre crianza, hay mucha información, pero: ¿Nos a llevado a empatizar lo que vive un organismo humano, con tal grado de inmadurez, cuando es separado de su madre antes de los 3 años de edad?  ¿Somos verdaderamente conscientes del valor preventivo que entrañan las vivencias humanas en sus primeros años?

Entonces sí queremos salvaguardar la salud biopsicológica infantil dentro de nuestras familias, entornos sanitarios y educativos. Y empezar a prevenir las diferentes enfermedades y trastornos del desarrollo producidos a lo largo de la formación de nuestros sistemas y órganos internos principales. Entre ellos los trastornos del sistema nervioso, el desarrollo, la conducta y/o el aprendizaje: las crisis nerviosas, depresivas y alimentarias; la esquizofrenia,  bipolaridad, ansiedad, hiperactividad, déficit de atención, dislalias, dislexias, etc. Aquí profundizo en ello

Es vital mejorar la salud de nuestras criaturas, familias y entornos, satisfacer la necesidades infantiles y familiares de los primeros años de la vida mamífera humana desde su gestación, respetar las diferentes fases del desarrollo infantil y cuidar de nuestros ecosistemas vitales y hábitats naturales y/o ecológicos.

Mi MAYOR OBJETIVO es ayudar a visibilizar para poder empezar a PREVENIR Y SUBSANAR situaciones, comportamientos, trastornos y enfermedades que podrían evitarse, protegiendo el crecimiento infantil y la salud de los seres human@s mamífer@s, nuestras familias, ecosistemas y hábitats naturales.

María Asunción Berenguer Ruiz

saltamontesasul.com y criaturas.org

Únete a 7.267 seguidores más

Como podéis comprobar una parte de mi obra es Altruista. Por ello siempre que HACES UNA APORTACIÓN VOLUNTARIA, COMPARTES o HABLAS de saltamontesasul.com criaturas.org ayudas a sembrar una cultura de la vida y la salud centrada en la PREVENCIÓN.

¡QUE LA MANTA QUE TEJEMOS CUBRA A TODA LA HUMANIDAD PARA QUE LA TIERRA RECUPERE SU EQUILIBRIO NATURAL!

Para quienes queráis estar al día de las últimas noticias y no os guste subscribiros existe un canal deTelegram.

Las últimas novedades siempre en:

VER ONLINE

ACTIVIDADES

SENTIDO

VÍDEOS

EQUIPO

TESTIMONIOS

DESCARGA DIRECTA

FINANCIACIÓN

AGRADECIMIENTOS

NOTICIAS

INICIO

Un documental libre y ecológico ¡Por un embarazo, nacimiento y crianza mejor! ¡PARA UNA VIDA MEJOR!

Una creación de saltamontesasul.com en colaboración con las familias y profesionales que participamos

En la red con licencia creative commons: copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo sin propósitos comerciales.  

5 respuestas a “PARA QUÉ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s